Definición de Emprendedor y Emprendimiento para la Economía Nacional

Una de las cosas que afectan el progreso de una nación es su economía. Hay muchos factores que impulsan la economía en sí misma, y uno de ellos se llama más familiarmente espíritu empresarial.

La definición de emprendimiento o emprendedores es un proceso para identificar, desarrollar y dar vida a una visión. Donde la visión está en forma de oportunidades, ideas innovadoras y una buena manera de hacer las cosas. El resultado final de este proceso es la creación de un nuevo negocio que se realiza en condiciones de incertidumbre o incluso riesgo.

Mientras el significado de emprendedor es personas o actores que son inteligentes o talentosos llevan a cabo una actividad empresarial a partir de nuevos métodos de producción, identificando nuevos productos, organizando la gestión de operaciones, gestionando el capital, hasta cómo comercializarlos.

 

Una breve historia del espíritu empresarial

El espíritu empresarial o el espíritu empresarial en realidad existe desde 1755 y fue presentado por Richard Castilon. Incluso en el extranjero, el término emprendimiento se conoce desde el siglo XVI. Pero en Indonesia, el término recién se conocía a fines del siglo XX. Mientras que empresario es el término utilizado para el empresario.

En cuanto a la educación empresarial, solo fue pionera en la década de 1950 en varios países como América, Europa y Canadá. De hecho, varias universidades han enseñado el espíritu empresarial desde la década de 1970.

Mientras tanto, en Indonesia, la ciencia del espíritu empresarial solo se ha estudiado de manera limitada en algunas escuelas o universidades. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, en Indonesia, la educación empresarial también se enseña ampliamente a través de la educación formal y la educación no formal.

Etapas del inicio del emprendimiento

La definición de emprendimiento o emprendedores también tiene varias etapas para iniciar el emprendimiento. En general, aquí hay algunas etapas para el emprendimiento:

A. Etapa de inicio

La etapa inicial al emprender es la intención de ser serio y preparar todo cuidadosamente. Varios preparativos a partir de ver oportunidades de negocio, hacer adquisiciones, etapas franquiciamiento y elegir el tipo de negocio que sea capaz y tenga buenas perspectivas.

B. Etapas de hacer negocios

Además, al administrar el negocio, un empresario también debe ser capaz de administrar el negocio desde varios aspectos, como los recursos humanos, el financiamiento, la organización, la propiedad y el liderazgo, así como todos los asuntos que incluyen la toma de decisiones, el riesgo, el marketing y evaluación.

C. Etapa de Mantenimiento del Negocio

La próxima etapa en el espíritu empresarial para emprendedor es cómo mantener el negocio mediante la realización de un análisis para lograr el desarrollo empresarial.

Actitud de Ser Emprendedor

Hay varias actitudes que deben poseer los empresarios. Algunas actitudes para convertirse en emprendedor son las siguientes:

  1. Alto compromiso
  2. Disciplina
  3. Honesto
  4. Independiente
  5. Creativo e Innovador
  6. Realista

El papel del espíritu empresarial para la economía nacional

La noción de emprendimiento que tiene muchas ventajas además de tener un impacto positivo no solo en los actores emprendedores, sino también para varias partes, como la economía nacional. Los siguientes son algunos de los roles o impactos positivos del emprendimiento en la economía nacional:

  • Creando nuevos puestos de trabajo
  • Reducir el desempleo
  • Aumentar los ingresos de la comunidad interesada
  • Equilibrar la combinación de varios factores de producción, como mano de obra, capital, experiencia y otros.
  • Ayudar a aumentar la productividad nacional

Factores de Fracaso del Emprendimiento

Al igual que un negocio, el espíritu empresarial no siempre funciona sin problemas porque es causado por varias cosas. Estos son algunos factores de fracaso en el emprendimiento:

  1. Falta de actitud competente en la gestión.
  2. Ubicaciones comerciales menos favorables
  3. Actitud Menos Seria o medias tintas
  4. Menos supervisión de equipos
  5. Falta de habilidades y experiencia
  6. Falta de experiencia en el campo o tipo de emprendimiento involucrado
  7. La planificación aún es inmadura.
  8. No es bueno en el manejo de las finanzas.

Un emprendedor debe tener un alto conocimiento de emprendimiento para poder aplicarlo en el emprendimiento en el que está involucrado. Porque entre las dos, la noción de emprendedor y la noción de emprendedurismo están interrelacionadas, donde el emprendedurismo es un tipo de actividad, mientras que el emprendedor es el perpetrador de la actividad.